Saga familiar, personajes que construyeron México

*Carlos Almada, autor de la novela publicada por la editorial Debate, nos lleva a un paseo por la vida de personajes que estuvieron cerca de los episodios decisivos del México naciente.

Identidad Puebla

En Saga familiar (Debate, 2025), Carlos Almada reconstruye con rigor y sensibilidad la vida de un grupo de ilustres mexicanos que estuvieron cerca de los episodios decisivos del México naciente.

La patria se construye con la aportación de mujeres y hombres que impulsan la ciencia  y la técnica.

En el convulso siglo XIX, los hermanos Díaz Covarrubias —miembros de la  corriente política liberal— jugaron un papel clave en la reconstrucción de México tras los años de la Guerra de Reforma, las invasiones francesas y estadounidenses, y la  imposición de un emperador extranjero.

Guadalupe Covarrubias, viuda de Díaz, tuvo la visión de guiar a sus hijos hacia  disciplinas que los llevaron a destacar. Francisco fue diplomático y el astrónomo  mexicano más relevante de su época; Juan, un célebre literato conocido como el “Mártir  de Tacubaya”; y José, abogado y legislador en varias ocasiones.

Todos ellos trabajaron de cerca con Gabino Barreda —cuñado de los Díaz Covarrubias— y fueron parte fundamental en la consolidación de instituciones como la Escuela  Nacional Preparatoria y la Universidad Nacional de México, antecesora de la actual  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Saga familiar es más que una biografía colectiva: es una pieza clave para comprender el  desarrollo científico, cultural, académico y diplomático de México en una época donde  la razón logró imponerse a la fuerza de las armas.

‘La trayectoria de los Díaz Covarrubias y Gabino Barreda muestran los claroscuros en el  arduo proceso de construcción del Estado nacional. No todo eran fusiles, metrallas,  violencia hecha rasgo cultural’.

Carlos Almada, autor de Saga Fam Carlos Almada es doctor en Administración Pública por la Universidad de París II. Fue  embajador de México en Japón y Portugal. En el campo público, tiene amplia experiencia  en la administración municipal, estatal, federal e internacional. Obtuvo el Premio de  Administración Pública 1980.

Fue director del Instituto Internacional de Ciencias Administrativas en Bruselas, Bélgica.

Ha impartido clases en la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto  Nacional de Administración Pública, la Universidad Autónoma del Estado de México y la

Universidad Autónoma de Nuevo León. Por su labor académica y diplomática, ha sido  condecorado por 11 países.

Sus últimas publicaciones han sido México – Japón: 130 años de relaciones  diplomáticas (Cancillería Mexicana, 2018) y Un samurai en la Revolución  Mexicana (Debate, 2022).

Compartir: